jueves, 3 de agosto de 2017

Historia Ganadora Ama de Casa 2017

 #MiHistoria Ama de Casa De niña los días sábados me tocaba un baño con mi mamá, recuerdo que ella guardaba ese día entero únicamente para mí. Me cortaba las uñas de las manos, de los pies, al igual limpiaba mis oídos, me restregaba en el baño con el cepillo de ducha, luego con la esponja y por supuesto que mi lindo cabello no podía quedar por fuera, era una sensación extraordinaria lavar mi cabello y luego acondicionarlo; Mi madre al momento de la salida del baño me enrollaba en mi toalla. Buscando imitarla, quería usar un turbante de toalla en mi cabeza como ella, que a la vez ayudaba a escurrir mi cabello, pero las toallas eran muy grandes y pesadas jajaja y casi no podía sostenerlas. Mi mamá acudió a mi abuela que fue modista y mandó a cortar la toalla para que yo pudiese llevar mi turbante cada vez que me lavara mi cabello, mientras tanto, igual lloraba pidiéndole a mi mamá que me colocara la toalla de turbante así me pesara, mi cabeza bailaba de un lado a otro pero yo jugaba a ser grande y ser como ella. Orgullosa estoy de mi madre y abuela y por supuesto de Ama de Casa que permanecieron en mi vida desde muy pequeña.


lunes, 3 de julio de 2017

Mis pensamientos....


"Sembrar esperanza en un mundo lleno de escépticos no solo es un acto de rebeldía sino una verdadera hazaña"


martes, 13 de diciembre de 2016

Santa Lucia

Oh bienaventurada y amable
Virgen Santa Lucía, universalmente
reconocida por el pueblo cristiano
como especial y poderosa abogada
de la vista, llenos de confianza
a ti acudimos; pidiéndote la gracia
de que la nuestra se mantenga sana
y le demos el uso para la salvación
de nuestra alma, sin turbar jamás
nuestra mente en espectáculos peligrosos.
Y que todo lo que ellos vean
se convierta en saludable
y valioso motivo de amar
cada día más a Nuestro Creador
y Redentor Jesucristo, a quien
por tu intercesión, oh protectora
nuestra; esperamos ver y amar
eternamente en la patria celestial.
Amén.

Santa Lucía Virgen y Mártir:
¡que ciegos estamos!
Intercede por nosotros
para que veamos el valor
de la entrega total sin contar
el sufrimiento. Que, como tú,
estemos siempre atentos
a las luces del Espíritu Santo.

martes, 22 de noviembre de 2016

TODO SE PAGA CON ENERGIA.

Usted no debe preocuparse por nada más.
Usted tiene todo lo necesario.
Usted debe usar su energía en lugar de desperdiciarla.
Usted desperdicia energía cuando:
Está pasado de peso.
Cuando se enoja.
Cuando se deprime
Cuando miente o exagera
Cuando se preocupa por el futuro
Cuando se arrepiente del pasado
Cuando siente miedo.
Cuando chismea
Cuando se preocupa por el qué dirán los demás
Cuando duerme en exceso
Cuando critica a alguien
Cuando odia
Cuando se deja sacar de sus casillas
Cuando habla demas o sin pensar
Cuando guarda rencor
Cuando busca consumir dolor
Cuando quiere aparentar lo que no es
Cuando discute para tener razon
Cuando tiene adicciones (tabaco ,juego ,drogas ,tv ,etc .)
Cuando usted se enoja con facilidad significa que tiene energía
en exceso,no utilizada correctamente. Cuando un globo se infla con
demasiado aire laenergía aumenta y la presión se vuelve insostenible
en el recipiente y entonces explota. Cuando usted explota de ira o
explota a llorar o se deprime, indica que usted no está haciendo el mejor uso de su energía.
Estrictamente hablando, usted no puede manejar más energía de la que
ya maneja. Pero si puede conseguir más energía para sus áreas de disfrute.
Para mejorar su capacidad energética, para aumentar su energía,
usted debe redistribuir la energía que malgasta.
Si usted emplea energía en chismes, enterándose de los asuntos de otros,
entonces usted desperdicia energía. Si usted se emociona porque su
equipo de futbol o su partido político ganan o pierden, entonces usted
desperdicia energía. El fanatismo de todo tipo desperdicia energía, el
buscar razones para defender nuestro punto de vista desperdicia energía
y es sinónimo de una personalidad débil. Usted debe decir algo y
atenerse a sus palabras. Si así lo hace ahorrará energía y sus palabras
tendrán poder.
En general se consigue energía cuando usted actúa con armonía.
La armonía es el secreto de la fuerza.
Sabiduria para mis hijos

LA OBSCURIDAD ES LA LUZ Q NO VES

No hay ningún microbio exterior que haga enfermar, soy yo la creadora de mis enfermedades. Y ésta es la verdadera enfermedad del alma, el no saber que soy yo quien la está creando. Como yo pienso que no soy responsable, me imagino creadores exteriores: microbios, tumores, etc. Por ejemplo un simple catarro: hace frío, me cojo un catarro. Y puedes tener un catarro en verano, es un sinsentido, no tiene nada que ver con el frío. Con esta estructura de pensamiento voy generando la guerra hacia los factores exteriores.
Estoy griposo, ¿qué me receta?
–Nada.

¿Ni un poquito de Frenadol?
-¿Para qué? ¿Para tapar síntomas? No. ¡Atienda a sus síntomas, escúchese! Y su alma le dará la receta.
Pero, ¿me meto en la cama o no?
–Pregúnteselo usted mismo, y haga lo que crea que le conviene más. ¡Crea en usted!
¡A los virus les da igual lo que yo crea!
–Ah, ya veo: elige usted el papel de víctima. Su actitud es: “He pillado una gripe. Soy víctima de un virus. ¡Necesito medicinas!”.
Pues sí, como todos…
–Pues allá usted… Mi actitud sería: “Me he regalado una gripe. ¡Soy la única responsable! Debo cuidarme un poco”. Y me metería en cama, reposaría, me relajaría, meditaría en cómo me he maltratado últimamente…
¿Se ha “regalado” una gripe, dice?
–¡Sí! Tu enfermedad viene de ti, no viene de fuera. La enfermedad es un regalo que tú te haces para encontrarte contigo mismo.
Pero nadie desea una enfermedad…
–Tu enfermedad refleja una desarmonía interior, en tu alma. Tu enfermedad es tu aliada, te señala que mires en tu alma, a ver qué te sucede. ¡Dale las gracias: te brinda la ocasión de hacer las paces contigo mismo!
Quizá sea más práctica una pastillita…
–¿Hacer la guerra a la enfermedad? Eso propone la medicina actual, y las guerras matan, traen siempre muertes.
No me dirá ahora que la medicina mata…
–¡Un tercio de las personas hospitalizadas lo son por efectos medicamentosos! En Estados Unidos, 700.000 personas mueren al año a causa de efectos secundarios de medicamentos y de tratamientos hospitalarios.
Morirían igual sin medicamentos, oiga.
–No. No si cambiamos el enfoque: la medicina actual ha olvidado la salud, ¡es una medicina de enfermedad y de muerte! No es una medicina de salud y de vida.
¿Medicina de enfermedad? Acláremelo…
–En la antigua China, un acupuntor era despedido si su paciente enfermaba. O sea, ¡el médico cuidaba de la salud! ¿Ve? Toda nuestra medicina es, pues, el fracaso total.
Prefiere medicinas alternativas, pues…
–Respetan más el organismo que la medicina industrial, desde luego: homeopatía (¡será la medicina del siglo XXI!) acupuntura, fitoterapia, reflexoterapia, masoterapia… la practica del yoga… la meditación… Son más baratas… y menos peligrosas.
Pero no te salvan de un cáncer.
–¡Dígale eso a la medicina convencional! ¿Te salva ella de un cáncer?
Puede hacerlo, sí.
–Lo que hará seguro es envenenarte con cócteles químicos, quemarte con radiaciones, mutilarte con extirpaciones… ¡Y, encima, cada día aparecen más cánceres! ¿Por qué? Porque la gente vive olvidando su alma (que es divina): la paz de tu alma será tu salud, porque tu cuerpo es el reflejo material de tu alma. Si te reencuentras con tu alma, si la pacificas…, ¡no habrá cáncer!
Palabras bonitas, pero si un hijo suyo tuviese un cáncer, ¿qué haría usted?
–Alimentaría su fe en sí mismo: eso fortalece el sistema inmunitario, lo que aleja al cáncer. ¡El miedo es el peor enemigo! El miedo mina tus autodefensas. ¡Nada de miedo, nada de sumisión al cáncer! Tranquilidad, convicción, delicadeza, terapias suaves…
Perdone, pero lo más sensato es acudir a un oncólogo, a un médico especialista.
–La medicina convencional debiera ser sólo un último recurso, y muy extremo… Y si tu alma está en paz, eso jamás te hará falta.
Bien, pues tengamos el alma pacificada… pero, por si acaso, pongámonos vacunas.
–¡No! Las fabrican con células ováricas de hámster cancerizadas para multiplicarlas y cultivarlas en un suero de ternera estabilizado con aluminio (eso la de la hepatitis B, con su virus): ¿inyectaría usted eso a sus hijos?
Les he hecho inyectar ya varias…
–Y yo a los míos: fui médico, y por entonces no sabía aún todo lo que hoy sé… ¡Pero hoy mis hijos no vacunan ya a sus hijos!
Yo creo que seguiré vacunándolos…
–¿Por qué? La medicina actual mata moscas a martillazos: no siempre muere la mosca, pero siempre rompe la mesa de cristal. Son tantos los dañinos efectos secundarios…
¿Por qué abominó usted de la medicina?
–Yo me hice médico para ayudar. Me dediqué a la flebología, a las varices. Llegué a tener varias clínicas. Pero fui dándome cuenta del poder mafioso de la industria médica, que atenta contra nuestra salud, ¡que vive a costa de que estemos enfermos! Lo denuncié… y me echaron del Colegio de Médicos.
O sea, ya no puede usted recetar…
–¡Mejor! Los medicamentos están fabricados pensando en la lógica industrial del máximo beneficio económico, y no pensando en nuestra salud. Al revés: si estamos enfermos, ¡la mafia médica sigue ganando dinero!
¿Y a quiénes tilda de “mafia médica”?
–A la Organización Mundial de la Salud (OMS), a las multinacionales farmacéuticas que la financian, a los gobiernos obedientes, a hospitales y a médicos (muchos por ignorancia)… ¿Y qué hay detrás? ¡El dinero!
No escoge usted enemigos pequeños…
–Lo sé, pero si me hubiera callado, hubiese enfermado y hoy estaría ya muerta.
¿Cuál ha sido su última enfermedad?
–Hace dos días, ja, ja… ¡una diarrea!
Vaya: ¿qué reflejaba eso de su alma?
–Oh, no sé, no lo he analizado… Me he limitado a no comer… ¡y ya me siento bien!
Pero se pasa mal, ¿eh…?
–Ja, ja… Si la enfermedad te visita, ¡acógela, abrázala! ¡Haz la paz con ella! No salgas corriendo como loco en busca de un médico, de un salvador… Tu salvador vive dentro de ti. Tu salvador eres tú. ¡Dios esta en ti!

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Dia de Los Muertos / Dia de Los Fieles Difuntos

El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos.1 Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Es una festividad que se celebra en México y en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.2 En Brasil existe una celebración similar conocida como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de Muertos.
El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde la época precolombina.3 Asimismo, en el calendario mexica, que se localiza en el Museo de Antropología, se puede observar que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los muertos.4 Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos, fusionándolas con las tradiciones europeas, para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "La Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
El paso de la vida a la muerte es un momento emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.
De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas



viernes, 28 de octubre de 2016

ORACIÓN DE ABUNDANCIA DE DIOS

 Señor, humildemente me acerco a Ti para pedirte que derrames Tu preciosísima abundancia sobre mí y sobre toda mi vida.
Lléname, Señor, de Tu Luz, de Tu amor, de Tu sabiduría.
Derrama abundantemente Tu Gracia sobre mí, sobre aquellos a quienes amo y sobre aquéllos quienes me han encomendado algún favor.
Que Tu amor abundante me enseñe a pedir;
Que todo lo que me concedas lo sepa compartir;
Que sepa yo hacer buen uso de todo lo que bien tenga a recibir de Ti
Mi Dios, no escuches tanto lo que te pido, más bien completa mis carencias y quita de mí lo que no necesito para llegar a Ti
Que la abundancia de Tu Espíritu me traspase hasta que Tu ser quede eternamente impregnado en mí.
Que la abundancia de Tu luz ilumine nuestras mentes y nuestros caminos.
Que la abundancia de Tu paz reine sobre todos los seres de esta tierra.
Que la abundancia de tus dones y virtudes sean sembrados en nuestras almas.
Que la abundancia de Tu amor gobierne nuestros corazones.
Para que los frutos de Tu abundancia derrochada en nosotros sean vueltos a Ti para alabarte por los siglos de los siglos,
Amén
HERMOSA LUZ Y BENDICIONES A LA CANALIZADORA DE ESTA HERMOSA ORACIÓN Y BENDICION DE DIOS.